
El aspirante a la Maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública deberá contar con:
-
Con Título Profesional de cualquier Licenciatura o Ingeniería con Validez Oficial.
-
Con Cedula Profesional.
-
Habilidades básicas en el trato interpersonal.
-
Capacidad de autoestudio.
-
Capacidad para la investigación.
-
Con conocimientos e interés en la administración y el servicio a la sociedad.
-
Con actitud altruista
-
Con habilidades básicas relacionadas a las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S).
-
Con habilidades de liderazgo y resolución de conflictos.
-
Capaz de solucionar los problemas de las organizaciones económicas y no económicas

Al término de la maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública:
- Será reconocido por su base conceptual, su visión teórica y práctica de la Administración Pública,
- Con la capacidad para elaborar, desarrollar y aplicar políticas públicas, su toma de decisiones,
- Podrá integrarse a grupos interdisciplinarios de investigación y desarrollar programas de Administración Pública
- Con capacidad de evaluar el entorno político, social, económico, jurídico, tecnológico y su relación con la Sociedad.
- Capaz de comprender el contexto económico y social.
- Realizar cambios de carácter administrativo para mejora de las entidades federativas.
- Como consultor en asuntos de interés público.
- Contar con los conocimientos necesarios en la planeación, implementación y control de proyectos de carácter administrativo en entidades públicas, con un enfoque sistémico de empresas acorde a las tendencias del entorno de la administración pública.
- Desarrollar habilidades interpersonales de trabajo colaborativo.

- Liderar personas y proyectos administrativos desde una visión holística autogestiva y con sentido participativo.
- Evaluar, tomar decisiones, y evaluar propuestas en pro de la mejora de las entidades federativas.
- Promover actitudes de mejora continua en el campo de la administración pública, con un enfoque humano y con gran responsabilidad social.
- Generar soluciones a problemas propios de las negociaciones, por medio de los conocimientos adquiridos, las habilidades desarrolladas y los valores promovidos y asimilados.
- Comunicarse de manera asertiva de forma colateral, ascendente y descendente.