Licenciaturaa en Economia y Finanzas

El licenciado en economía. Es un profesionista con una sólida formación en teoría económica que aplica herramientas cuantitativas para el análisis de modelos económicos que buscan la optimización de los recursos físicos, financieros y humanos de la sociedad.

 

Obj Estudio

    Comprender el sistema económico en sus enfoques micro y macroeconómico, sus componentes y su interrelación geográfica y temporal en una perspectiva global, de incertidumbre y altamente competitiva, siendo capaz de negociar entre diferentes instancias económicas en situaciones de conflicto en los ámbitos de los negocios, de las finanzas y de las políticas públicas, buscando soluciones óptimas con una dimensión ética que le permite coadyuvar en la toma de decisiones económicas y financieras de las organizaciones públicas y privadas con visión estratégica utilizando las herramientas cuantitativas y cualitativas de la teoría económica y financiera con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible de la sociedad.

Perfil Ingreso

El aspirante a la Licenciatura en Economía y Finanzas deberá contar con.

  1. Con preparatoria o equivalente terminada.
  2. Interés en la comprensión de las ciencias sociales, económicas
  3. Inquietud de comprender y resolver la problemática económica y social de nuestro entorno; capacidad de análisis, interés y gusto por el área cuantitativa; capacidad para la toma de decisiones, y responsabilidad ante los retos y compromisos.
  4. Conocimientos básicos de herramientas cibernéticas e informáticas
  5. Con conocimientos de las TICS, como herramientas en el aprendizaje

Perfil Egreso

    El Egresado de la Licenciatura en Economía y Finanzas  contara con conocimientos.

    • Sobre la teoría económica y sus aplicaciones.
    • Sobre la evolución del pensamiento e historia económica.
    • Sobre los métodos cuantitativos de análisis.
    • Sobre los métodos econométricos de estimación.
    • Sobre el funcionamiento administrativo de los negocios.
    • Sobre la teoría del desarrollo económico.
    • Sobre la teoría financiera.
    • Sobre la problemática económica a nivel nacional e internacional.

 

Requisitos

  • Comunicación oral y escrita en el lenguaje técnico y científico propio del economista
  • Comunicación en un segundo idioma de manera técnica y científica de la economía.
  • Uso de software especializado en economía.
  • Búsqueda de información e investigación en la ciencia económica, bajo el rigor científico.
  • Solución de problemas económicos, financieros y afines a la ciencia económica.
  • Trabajo interdisciplinario que permita al economista interactuar con otras disciplinas como financieros, negocios, ingeniería, sociología, políticos, etc.
  • Trabajo en equipo.