
El aspirante a la Maestría en Educación deberá contar con:
- Con Título Profesional de cualquier Licenciatura o equivalente.
- Con Cedula Profesional.
- Habilidades interpersonales.
- Capacidad de autoestudio.
- Capacidad para la investigación.
- Con conocimientos e interés en los procesos educativos en el ámbito de la Administración de Instituciones Educativas.
- Con actitud de Servicio
- Con habilidades básicas relacionadas a las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S).
- Con habilidades de liderazgo y resolución de conflictos.
- Capaz de solucionar los problemas de las organizaciones educativas.

Al término de la Maestría en Educación, el egresado:
-
Adquirirá la capacidad de crear modelos de Gestión Educativa,
-
Podrá integrarse a grupos interdisciplinarios de investigación y desarrollar programas de Educación.
-
Logrará desarrollar las habilidades para aplicar técnicas de las metodologías cuantitativas y cualitativas.
-
Podrá desarrollar investigaciones que le permita elaborar un diagnostico, un pronóstico y un tratamiento en problemas educativos.
-
Capaz de comprender el contexto social- educativo.
-
Conocer sobre el Sistema Educativo Mexicano, políticas educativas y sus retos ante un mundo globalizado.
-
Aplicar las estrategias actuales en el manejo de Instituciones Educativas, su evaluación e implicaciones en la Calidad Educativa.

- Diseñar e implementar estrategias y tareas que redunden en el mejoramiento de la calidad de los servicios que prestan sus organizaciones educativas.
- Elaborar proyectos de desarrollo organizacional.Utilizar la tecnología disponible en su labor profesional.
- Administrar los planes y programas académicos de su institución.
- Identificar estrategias aplicables a las organizaciones educativas que respondan a las demandas de globalización e internacionalización en educación.
- Seleccionar, manejar, supervisar y evaluar a su personal, así como para el diseño de estrategias de desarrollo profesional.
- Solucionar conflictos, y la toma de decisiones que involucren diferentes grupos de intereses.
- Evaluar y elaborar informes en pro del mejoramiento de la calidad educativa.
- Tener una actitud positiva hacia el cambio y la innovación.
- Poseer disposición para realizar trabajo en equipo, el diálogo, la cooperación, la búsqueda de la verdad.